
En realidad,
tanto el rinoceronte blanco como el negro son grises. Lo que les diferencia no
es el color, sino la forma del labio. El rinoceronte negro tiene el labio
superior en punta, mientras que el de su pariente blanco es cuadrado. Esta
diferencia se debe a sus correspondientes dietas. Los rinocerontes negros son
pacedores que obtienen la mayor parte de su sustento de árboles y arbustos.
Usan los labios para arrancar hojas y frutos de las ramas. Los rinocerontes
blancos pastan hierba, caminando con sus enormes cabezas y labios cuadrados a
ras de suelo.
A excepción de
las hembras y su prole, los rinocerontes negros son animales solitarios. Entre
cada parto pueden transcurrir entre dos años y medio y cinco años. La única
cría resultante no se independiza hasta que tiene cerca de tres años.
Los
rinocerontes negros se alimentan de noche, al amanecer y con la puesta del sol.
Bajo el cálido sol africano, se refugian tumbándose en la sombra. A los
rinocerontes les gusta revolcarse. Cuando encuentran una charca apropiada,
suelen cubrirse de barro para protegerse del sol y repeler a los mosquitos.
Los
rinocerontes tienen un oído agudo y un fino sentido del olfato. Pueden
encontrarse entre sí siguiendo el rastro de olor que estos gigantes dejan a su
paso.
Los rinocerontes
negros lucen dos cuernos, de los cuales el primero es más prominente. Los
cuernos del rinoceronte crecen hasta ocho centímetros al año, y se sabe que han
llegado a alcanzar el metro y medio. Las hembras los usan para proteger a sus
crías, mientras que los machos los emplean para atacar a sus rivales.
El prominente
cuerno que tanta fama ha dado al rinoceronte también ha sido el motivo de su
desgracia. Muchos ejemplares han sido abatidos por su dura protuberancia
parecida al pelo, codiciada para usos medicinales en China, Taiwán, Hong Kong y Singapur. El cuerno
también es muy apreciado en África del Norte y Oriente Medio como empuñadura
para dagas decorativas.
En su día, el
rinoceronte negro estaba presente en gran parte del África subsahariana, pero
en la actualidad está al borde de la extinción debido a la caza furtiva,
alentada por la demanda comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario